![]() |
Programa académico: Administración de Empresas Agropecuarias
Duración: 10 Semestres
Código SNIES: 521016
Resolución: 202
Vigencia: 15-01-2020
Tipo de programa: Profesional
Modalidad: Presencial
Lugar: Santa Rosa de Cabal - Risaralda - Colombia
*PROPÓSITO
Formar y desarrollar capacidades cognitivas, tecnológicas, investigativas y de innovación, y competencias socio afectivas y comunicativas que permitan intervenir en la dinámica de los territorios, con una ciencia administrativa moderna, coherente y pertinente a su realidad, en beneficio del crecimiento y desarrollo sostenible del sector agrario, del entorno rural y del sector urbano, especialmente en sus relaciones de producción y reproducción en procesos industriales, comerciales y de servicios.
*PILARES CURRICULARES
Las asignaturas que componen el plan de estudios se organizan teniendo en cuenta las áreas que se definen a continuación:
-Área de Formación Básica: “Incluye los conocimientos de matemáticas, estadística y ciencias sociales, disciplinas que le sirvan al estudiante de fundamento para acceder de forma más comprensiva y crítica a los conocimientos y prácticas propias del campo profesional de la Administración.” Para el programa se cuenta con las asignaturas Técnicas de Estudio y la Comunicación, Matemática, Cálculo, Estadística, Seminario de Investigación, Estadística Inferencial, Muestreo, Álgebra Lineal, Pronóstico, Teoría de la Decisión, Trabajo de Grado I y II.
-Área de Formación Profesional: que incluye de acuerdo a la resolución los siguientes componentes:
· Administración y organizaciones: a través de las asignaturas Administración y Organizaciones, Planeación y Direccionamiento Estratégico, Organización y Dirección de Operaciones, Gestión de la Calidad.
· Economía y finanzas: a través de las asignaturas Contabilidad Administrativa, Costos, Ingeniería Económica, Microeconomía, Gestión Financiera, Macroeconomía, Presupuesto, Formulación y Evaluación de Proyectos, Derecho Comercial y Tributario y Finanzas Corporativas.
· Producción y operaciones: a través de las asignaturas Investigación de Operaciones I y II y Simulación.
· Mercadeo: a través de las asignaturas Administración de Mercados, Investigación de Mercados y Mercados Internacionales.
· Informática: Informática, Computación Aplicada
· Gerencia del personal: a través de las asignaturas Liderazgo, Gerencia del Talento Humano y Derecho Laboral.
-Área de formación sociohumanistica: a través de las asignaturas Inglés Técnico, Derecho Constitucional, Extensión Rural, Administración de Empresas de Economía Solidaria y Responsabilidad Social.
-Área de formación específica: a través de las asignaturas Administración de Especies Mayores, Administración de Cultivos Permanentes, Buenas Prácticas Pecuarias y Agrícolas, Administración de Cultivos Transitorios, Administración de Especies Menores, Emprenderismo, Control e Indicadores de Gestión Agropecuaria, Agroecología, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura, Sistemas Agroalimentarios, Manejo Postcosecha, Innovación y Emprendimiento I y II, Electiva I, II y III.
*PERFIL DEL EGRESADO
- La administración del sector agropecuario
- Planeación, organización y dirección de empresas agropecuarias
- Gestión y creación de empresas agropecuarias sostenibles
- Contabilidad y costos de producción agrícola y pecuaria
- Análisis y proyecciones económicas y financieras
- Mercadeo agropecuario
- Investigación de mercados nacionales e internacionales
- Asesoría administrativa
- Programas de extensión
- Formulación de proyectos
- Asesoría en la administración agrícola o pecuaria
- Planeación territorial
- Gerencia de proyectos agropecuarios
- Elaboración de pronósticos y toma de decisiones
- Solución a problemas complejos de la administración a través de ejercicios de simulación
- Formulación y ejecución de ideas de innovación y emprendimiento
- Manejo de software con aplicaciones a la actividad agropecuaria
- Optimización de procesos
"Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional" (Decreto 1295 de 2010)