Ingeniería Agronómica
- Detalles
- Categoría: Home
- COM_CONTENT_PUBLISHED_DATE_ON
- Escrito por Comunicaciones
- Visto: 25803
![]() |
![]() |
Programa académico: Ingeniería Agronómica
Duración: 10 Semestres
Código SNIES: 103228
Resolución: 5485
Vigencia: 14-04-2021
Tipo de programa: Profesional
Modalidad: Presencial
Lugar: Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia
*PROPÓSITO
Formar profesionales capaces de desempeñarse en el manejo integral de sistemas de producción agrícola en el ámbito de la sustentabilidad y las nuevas concepciones sobre territorio y desarrollo rural. Con fortalezas en el manejo, uso y conservación de la agro y la biodiversidad, la oferta agroecológica y el manejo agronómico basado en la prevención y solución de problemas con bases multicriteriales y multidimensionales en los que involucre elementos de investigación básica y aplicada.
*PILARES CURRICULARES
El programa se inscribe como un programa de educación superior que se fundamenta en:
· Generación de masa crítica
· Soluciones de problemas complejos y desarrollo de nuevos conocimientos alrededor de las ciencias agrícolas
· Aplicación de la teoría de sistemas para entender los procesos productivos de tal forma que se puedan minimizar el impacto sobre el medio ambiente optimizando los recursos y maximizando la productividad y rentabilidad
· Articulación estrecha entre la docencia y la investigación básica y aplicada para aportar soluciones a los problemas técnicos, administrativos y/o sociales del sector rural
· Conocimiento del sector rural incluyendo los componentes ambiental, social y económico de tal forma que el profesional de Ingeniería Agronómica esté en capacidad de postular propuestas de innovación, ciencia y tecnología en la búsqueda del desarrollo del sector.
La estructura curricular del programa está dividida en cuatro áreas de formación
· Área de Ciencias Básicas
· Área de Ciencias Básicas de Ingeniería
· Área de Ciencias de Ingeniería Aplicada
· Área de Ciencias de Formación Complementaria
Cada área está soportada en diferentes asignaturas estructuradas por créditos académicos que determinan las horas detrabajo presencial con acompañamiento docente y horas de trabajo independiente.
Las horas de trabajo independiente son acompañadas con guías de trabajo extraclase, talleres, consultas bibliográficas,ensayos experimentales en campo o en laboratorio, trabajo desde la plataforma virtual de moodle y rotaciones (pasantíasde corta duración) en sistemas productivos o en empresas relacionadas con el sector.
El programa de Ingeniería Agronómica estructura en su currículo la formación transversal en las siguientes áreas:
· Formación en investigación
· Competencias en su segundo idioma - Específicamente Inglés
· Desarrollo Rural
· Agroecología
· Manejo ecológico de suelos, plagas y enfermedades
· Buenas Prácticas Agrícolas
Por lo tanto, dentro de los contenidos de las asignaturas se propicia el desarrollo de procesos de investigación y extensiónalrededor de estas áreas.
Además, el programa maneja un grupo de asignaturas electivas que permiten a los estudiantes adquirir competencias entemas afines y con perspectiva en el sector agrícola y pecuario, como son:
· Control Biológico
· Flores y Follajes Tropicales
· Sistemas de Formación Geográfica
· Agroforestería
· Biotecnología
· Producción Pecuaria
*SERVICIOS ESPECIALES DEL PROGRAMA
En diferentes temáticas el programa ofrece además educación continuada para estudiantes, egresados, productores ycomunidad en general como cursos cortos y diplomados en las temáticas de:
· Agroecología
· Control Biológico
· Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
· Flores y Follajes
· Manejo Integrados de Plagas y Enfermedades
· Cultura y Territorialidad
· Cafés Especiales
*PERFIL DEL EGRESADO
Ingenieros Agrónomos con una formación integral, capaces de modelar situaciones y generar soluciones en el campo dela agricultura. Competentes en producción limpia, gestión de la biodiversidad, manejo integrado de plagas yenfermedades, emprendedores y capaces de articular la investigación, la innovación y la tecnología en pro del desarrolloagrario del país.
"Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional" (Decreto 1295 de 2010)