Investigaciones de UNISARC en Congreso Colombiano de Herpetología
Grupo de investigación en Biología de la Conservación y Biotecnología, y el Semillero de Investigación en Anfibios y Reptiles, presentarán sus investigaciones en Cali.
Estudiantes y docentes del programa de Biología de UNISARC, participarán en el Tercer Congreso Colombiano de Herpetología, que se llevará a cabo del 31 de julio al 5 de agosto.
Los trabajos, pertenecientes al Grupo de Investigación en Biología de la Conversación y Biotecnología, y al Semillero de Investigación en anfibios y reptiles de UNISARC, conocido como SIARUS, participarán con cinco ponencias y dos posters.
En total, ocho estudiantes, y dos docentes de Biología de UNISARC, presentarán sus investigaciones en modalidad de ponencia y dos posters, que se describen a continuación:
- Variación altitudinal del tamaño corporal y el peso de Oophaga histrionica (Amphibia: Dendrobatidae), en Santa Cecilia, noroccidente de Risaralda, Colombia. Autores: estudiante de biología Yenny Alejandra Palacio Guanga y la docente Alejandra Rojas Rivera. En compañía del docente de la Universidad de Caldas, Paul David Gutiérrez Cárdenas.
- Primer Festival de la Ranita Roja de Santa Cecilia: estrategias de conservación para la especie amenazada Oophaga histrionica. Autores: docente Alejandra Rojas Rivera, y las estudiantes de Biología, Yenny Alejandra Palacio Guanga y Zuley Echeverry.
- Diversidad del Ensamblaje de Anfibios en el Parque Nacional Natural Tatamá. Autores: la docente Vanessa Serna y los estudiantes de Biología: Sofía Morales Loaiza, Sara Navarro Ortiz, y Juan Camilo Mantilla, Biólogo, egresado de UNISARC, y Gustavo González Durán, herpetólogo de Wildlife Conservation Society, WCS.
- Historia evolutiva y estructura genética poblacional de Rhaebo colomai (Anura: Bufonidae), una especie amenazada de Colombia y Ecuador. Autora: docente Alejandra Rojas Rivera en compañía de los biólogos y docentes de la Universidad de Caldas, Paúl David Gutiérrez-Cárdenas. y la doctora Ghennie Tatiana Rodríguez-Rey.
- Diversidad de anfibios en diferentes coberturas vegetales, y su relación con variables climáticas y físicas en el Parque Nacional Natural Tatamá. Autores: los egresados de Biología, Gilder Esteban González, Juan Esteban Payán, y la docente Alejandra Rojas Rivera y Sonia Cortés Bedoya.
- Bioparque Ukumarí Centro de Conservación de la Herpetofauna del Bosque Seco tropical de Risaralda, Colombia. Autor: el egresado, Gilder Esteban González.
Los estudiantes, docentes y egresados son:
Docentes: Alejandra Rojas Rivera y Vanessa serna.
Estudiantes: Yenny Alejandra Palacio Guanga, Zuley Echeverry, Sofía Morales Loaiza, Sara Navarro Ortiz.
Egresados: Juan Camilo Mantilla, Gilder Esteban González, Juan Esteban Payán