Bienestar Institucional es el proceso que busca el desarrollo humano, el bienestar del individuo y de la comunidad universitaria de manera que contribuya al mejoramiento de su calidad de vida, al desarrollo de la persona en todas las dimensiones de su ser y la inserte como un miembro activo de la sociedad.
MISIÓN: Generar ambientes propicios que contribuyan a la formación integral y al fortalecimiento de valores de la comunidad universitaria, a la filosofía y principios institucionales que generen sentido de pertenencia y una sana convivencia entre todos sus integrantes.
VISIÓN: La División de Bienestar Institucional contribuirá a potenciar sujetos activos conscientes de su responsabilidad social y del papel que les corresponde en el modelo de sociedad que se construye.
POLÍTICAS
- Posicionamiento del área de bienestar dentro del contexto universitario a través de una gestión que garantice la relevancia, pertinencia y eficiencia de los servicios y actividades en general.
- Compromiso con la formación integral a través de la creación y mantenimiento de espacios académicos, deportivos y culturales.
- Fomento de la calidad de vida sana y del crecimiento individual de los miembros de la comunidad universitaria.
- Promoción del compromiso ético en la institución como principio de la gestión y responsabilidad social.
- Construcción de tejido social a través de la promoción de la convivencia.
- Participación activa en la construcción de comunidad, consolidando la relación del bienestar institucional con la academia.
- Apoyo y orientación a los miembros de la comunidad a través de servicios integrales.
- Espíritu de servicio para la atención a todos los miembros de la comunidad.
- Propiciar el espíritu de pertenencia hacia la institución a través de la creación de espacios de participación e integración entre los miembros de la comunidad universitaria.
- Difusión de información y comunicación permanente de todas las actividades de bienestar a los estamentos institucionales.
- Contribución a la disminución de la deserción estudiantil.
- Fortalecimiento de la relación con los egresados, pensionados de la institución y con las familias de los colaboradores de la misma.
- Evaluación y calificación permanente de los procesos, actividades y servicios de Bienestar.
EQUIPO DE TRABAJO
Juan Pablo Buitrago, Director de Bienestar Institucional
Médico y Cirujano – Especialista en seguridad y salud en el trabajo – Magister en educación
- Experiencia laboral en medicina general y de urgencias
- Referente nacional de salud para el proyecto Fortaleciendo
- Comunidades para la Paz de la Cruz Roja Colombiana 2020-2021
- Consultor en salud para Diakonie Katasteophenhilfe
- Voluntario socorrista de la Cruz Roja Colombiana con formación ERU en salud
Eliana Rosa Vargas López, Coordinadora Recreación, Cultura y Salud
Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, gerencia y control de riesgos.
Las áreas Recreación, Cultura y Salud, están enfocadas a la creación, ejecución y evaluación de actividades recreativas y culturales para la optimización del tiempo de las personas, además de la implementación de estrategias de prevención y promoción destinadas a la conservación y mejoramiento de la salud, la calidad de vida y el bienestar social.
Alejandro Ramírez Ospina, Coordinador Deportes
Licenciado en Educación Física y Recreación Universidad de Caldas Manizales. Técnico profesional en Servicio de Policía y policía judicial Escuela de Carabineros ALEJANDRO GUTIERREZ.
Voluntario universitario capacitado en la Cruz Roja Colombiana.
Coordinador de las actividades lúdicas, deportivas; acondicionamiento físico e instrucción deportiva; actividades de tiempo libre con funcionarios; actividades recreativas y de integración en los municipios donde tiene injerencia UNISARC, organización de torneos inter-facultades de tenis de mesa, microfútbol y voleibol, escuelas de baloncesto, futbol sala femenino y voleibol, pausas activas y brigadista activo de UNISARC.