Genera competencias para liderar procesos adminnistrativos en sus diferentes erapas de planeación, organziación, dirección y control: competencias para gestionar los servicios que prestan las empresas en las áreas de producción, mercadeo, manejo de personal, finanzas, economía y comercialización, entre otras.
Tecnólogo en Gestión Agropecuaria
2028 Resolución 2559
Facultad de Ciencias Administrativas y Desarrollo Rural
Teléfono: 3137441102 - 3116091846
Whatsapp: 313 7399906
agropecuarias@unisarc.edu.co
Duración | Modalidad |
---|---|
6 Semestres (0 créditos) | Presencial |
El programa de Tecnología en gestión agropecuaria, pretende formar personas con capacidad para administrar el personal, la producción, la comercialización y mercadeo, las finanzas y la economía agropecuaria desde el nivel local para llegar a instancias internacionales
El programa de Tecnología en gestión de Empresas Agropecuarias es un programa de educación superior con el encargo social de formar individuos integrales, capaces de ejercer la profesión de Tecnólogos en gestión de Empresas agropecuarias, especialmente en el sector agropecuario y rural, con visión crítica y analítica que le permite la creación de empresas, la participación activa en las actividades democráticas y la contribución al desarrollo integral del territorio en el cual se desenvuelve. Esta misión es apropiada y pertinente para el Tecnólogo en Gestión Agropecuaria.
El Programa de Tecnología en gestión de Empresas Agropecuarias tendrá cobertura en todo el territorio nacional, se caracterizará por formar profesionales integrales con conocimientos, valores y con capacidad de analizar, estudiar, identificar, evidenciar problemas, dificultades y soluciones empresariales en los municipios y ciudades rurales con cobertura municipal, regional, nacional e internacional. Sus acciones se verán reflejadas en todas las actividades en las que se desempeñe el egresado.
Formar y desarrollar capacidades cognitivas, tecnológicas, investigativas y de innovación, y competencias socio afectivas y comunicativas que permitan intervenir en la dinámica de los territorios, con una ciencia administrativa moderna, coherente y pertinente a su realidad, en beneficio del crecimiento y desarrollo sostenible del sector agrario, del entorno rural y del sector urbano, especialmente en sus relaciones de producción y reproducción en procesos industriales, comerciales y de servicios.
Grupos de investigación
Semillero de investigación
Procesos agroindustriales: Líder Carolina Díaz González
Producción de los docentes
La apropiación social del conocimiento, un impulsor de la innovación: Caso Asociación Horfrubella, Pereira (Risaralda)/ ISSN 2256-1498-2017 CAROLINA DIAZ GONZALEZ
Libro: Compilación de Notas Sobre Extensión Rural ISBN 978-958-8097-31-2 2016 ADRIANA CUERVO
Resolución #6387 del 3 de mayo de 1982 Institución Universitaria Vigilada Mineducación
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)