Forma en competencias para gestionar procesos de producción, transformación y comercialización de especies pecuarias: peces, conejos, aves, cerdos, bovinos, equinos y otras especies promisorias.
Tecnologo en Producción Animal
2026
Dirección de Programa:
Teléfono: 3137441102 - 3116091846
Whatsapp: 313 7399906
tecnologíaenproduccionanimal@unisarc.edu.co
Duración | Modalidad |
---|---|
6 Semestres (99 créditos) | Presencial |
El programa de Tecnología en producción animal de UNISARC corresponde a una profesión con un marcado impacto social. Tiene una duración de seis (6) semestres. Estudia y resuelve problemas relacionados con la producción animal.
Las materias primas, los productos y subproductos derivados de las especies animales de interés zootécnico y de especies promisorias, son objeto de investigación permanente por su importancia en la cultura alimentaria del país, por sus limitantes tecnológicas y por su importancia en la economía nacional.
En el programa se combina el trabajo teórico de fundamentación de conceptos, de interpretación de situaciones, de argumentación de postulados, de proposición de nuevas alternativas de producción, con el trabajo práctico encaminado a que los estudiantes adquieran competencias en el manejo de los animales, en la prevención y control de las enfermedades que los afectan, en el mejoramiento de las condiciones de bienestar que les asegure mejores niveles de producción a menores costos. Con este marco de trabajo, justifica que el programa sea una tecnología dado que uno de sus pilares fundamentales es la producción y se requiere formar personas capaces de producir con base en una fundamentación teórica. La denominación de Tecnología en Producción Animal está relacionada con el perfil de formación de los egresados y con las diferentes asignaturas que hacen parte del plan de estudios que se ha diseñado para el programa.
El programa de Tecnología en Producción Animal de UNISARC tiene como misión formar Tecnólogos integrales, con capacidad de aplicar y transferir tecnologías apropiadas y sostenibles para el desarrollo del medio en que se realice la actividad pecuaria, capaces de integrarse a grupos de trabajo interdisciplinario y de liderar procesos de transformación social, económica y política del sector pecuario.
Ser reconocido en el ámbito nacional como el programa que forma profesionales idóneos en el área de la Producción Animal, con capacidad para ofrecer servicios, aplicar y transferir tecnologías apropiadas sostenibles que contribuyan a la solución de problemas y al desarrollo y avance del sector pecuario nacional, liderando sus transformaciones.
El Programa se rige por los principios Institucionales contemplados en los estatutos: respeto, formación en y para la libertad y la democracia, libertad de enseñanza, aprendizaje, y cátedra, autonomía, práctica permanente de valores, sostenibilidad, espíritu empresarial, educación como servicio público, corporatividad, cualificación permanente; además de los principios institucionales el programa contempla, de manera particular, los siguientes principios: Contextualización Territorial: Existen acciones del programa que están orientadas a estudiar y a contextualizar la realidad regional como sucede en la orientación que se le da a la asignatura “El Municipio su Realidad y Su entorno”, que le permite al estudiante tener un conocimiento claro de la realidad local, regional y nacional. Respeto a las normas legales. El programa desarrolla sus actividades administrativas y académicas bajo los principios éticos, legales normativos profesionales y técnicos que se encuentran establecidas por los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales para el desarrollo de la actividad pecuaria.
Trabajo interdisciplinario. El programa, a través de sus docentes que prestan servicio a la institución (Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Zootecnistas, Administradores de Empresas, permiten la interdisciplinariedad del programa; así mismo busca mantener una relación funcional, sectorial con algunas instituciones públicas y privadas de la región, para procurar el propio desarrollo del programa y del sector pecuario manteniendo un diálogo académico con profesionales de diferentes áreas del saber.
El Tecnólogo en producción animal, de acuerdo con su formación tiene la capacidad para desempeñarse en las diferentes áreas:
Análisis e interpretación de los procesos relacionados con la Nutrición, Genética, Fisiología, Reproducción, Sanidad y Administración, que le permitan comprender la estructura y el funcionamiento de los sistemas sostenibles de producción animal.
Desarrollo operativo de los procesos de producción, transformación y comercialización bovina, avícola, Porcícola, piscícola, Cunícola, ovina, caprina y de otras especies promisorias, así como sus implicaciones sociales, políticas, ambientales y económicas.
Creación de unidades de producción animal con el enfoque de sistemas sustentables de producción.
Aplicación de los conceptos de producción limpia en producción animal sustentable en empresas pecuarias de la región y del país.
Aplicación de programas de alimentación animal a través de la utilización de materias primas convencionales y no convencionales.
Operatividad de los planes de medicina preventiva, convencionales y no convencionales en las diferentes especies de interés zootécnico.
Comprensión, análisis, manejo y control de programas de reproducción y genética animal, en las diversas especies animales de interés zootécnico.
Diseño y ejecución de los programas de seguridad alimentaria.
Administración de empresas del sector pecuario, bajo el concepto de sistemas integrados de producción y administración animal.
La investigación de la facultad está en coherencia con los principios de la actividad investigativa de UNISARC: calidad, pertinencia, relevancia, impacto, visibilidad, integración y formación.
Líneas de investigación
La investigación de la Facultad de Ciencias Pecuarias se encuentra en el área de Ciencias Animales y se posee las siguientes líneas de investigación:
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
Actualmente la facultad de Ciencias Pecuarias le apuesta a trabajar de manera conjunta con la industria privada y entidades públicas, llevando a cabo proyectos de investigación docente en los cuales los estudiantes participan con sus proyectos de grado.El programa de Zootecnia desarrolla un proyecto conjunto con la empresa de Química Básica en el desarrollo de insumos en la alimentación animal, poniendo a disposición toda la infraestructura de la Granja Pecuaria para el trabajo de campo y sus laboratorios para análisis de muestras.
Por otro lado, para el año 2019 se pretende continuar con el segunda fase del proyecto Sistema combinado de cama profunda y compostaje en porcinos, en conjunto con la CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda) llevado a cabo con pequeños productores del corregimiento de Santa Cecilia en el Chocó Risaraldense.
Así mismo el programa de Medicina Veterinaria, viene trabajando desde el año 2018, en un programa de esterilización canina y felina con la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, una labor que tiene un componente de sensibilización con la comunidad y también atención primaria en urgencias a pacientes en condición de calle, para el cual la Universidad ha dispuesto todo su personal médico, estudiantes y la infraestructura de la Unidad Didáctica Clínica.
Unisarc y la Universidad Autónoma de Querétaro de México mediante una alianza inter institucional, actualmente operan el convenio de movilidad estudiantil.
Resolución #6387 del 3 de mayo de 1982 Institución Universitaria Vigilada Mineducación
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)