Desarrolla competencias para la aplicación de conocimientos científicos, la transferencia de tecnología, el mejoramiento genético y la realización de investigaciones relacionadas con la sanidad y la producción de las especies pecuarias.
Zootecnista
4465 Resolución 5801
Facultad de Ciencias Pecuarias
Teléfonos: 313 7441102 - 311 6091846
Whatsapp: 313 7399906
zootecnia@unisarc.edu.co
Duración | Modalidad |
---|---|
10 Semestres (172 créditos) | Presencial |
El programa de Zootecnia corresponde a un desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, a la comprensión y explicación de la realidad con el objetivo de generar teorías, modelos y demostración de hipótesis que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del sector pecuario con una visión de producción rentable, amigable con el medio ambiente, cumpliendo con los altos estándares de calidad y bajo los parámetros sanitarios que exige la ley.
El plan curricular contempla la organización de actividades académicas y de aprendizaje mediante la modalidad de créditos académicos, buscando potenciar el trabajo independiente de los estudiantes y facilitar procesos de intercambio y reconocimiento de saberes con otras instituciones nacionales y extranjeras.
Es un plan curricular que atiende el desarrollo académico de los pilares básicos de la zootecnia: fisiología, mejoramiento genético, reproducción animal, alimentación y nutrición de especies zootécnicas, bioseguridad, agroindustria y gestión empresarial. Mantiene un estímulo permanente para el desarrollo de proyectos tanto de investigación como de emprendimiento con el propósito de construir conocimiento sólido y pertinente alrededor del quehacer zootécnico
Zootecnia Un profesional capaz de manejar temas relacionados con la sanidad y la producción de las especies pecuarias
El Programa de Zootecnia de la Corporación Universitaria Santa Rosa de cabal, UNISARC tiene como misión formar profesionales integrales, con capacidad de producir, generar y transferir tecnologías apropiadas y sostenibles de la actividad pecuaria más limpia, capaces de integrarse a grupos de investigación y de trabajo interdisciplinario y de liderar procesos de transformación social, económica, ambiental y política en el sector pecuario.
Ser reconocidos en el ámbito nacional como el programa que forma los profesionales idóneos en el área de la zootecnia, con capacidad de ofrecer servicios, generar y transferir tecnologías apropiadas sostenibles y limpias que contribuyan a la solución de problemas y al desarrollo y avance del sector pecuario nacional, liderando sus transformaciones.
El programa contempla, de manera particular, los siguientes principios:
Investigativo. Todas las acciones del programa están orientadas a estudiar e investigar la realidad regional, nacional e internacional para contribuir con el mejoramiento de los niveles de vida del entorno planteando alternativas de innovación tecnológica y de solución a los problemas vigentes del sector pecuario, enmarcado en el campo de acción del Zootecnista de acuerdo con la legislación actual.
Trabajo interdisciplinario. El programa busca mantener una relación funcional, sectorial y multisectorial con todos los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, para procurar el propio desarrollo del programa y del sector pecuario manteniendo un diálogo académico con profesionales de diferentes áreas del saber.
El Zootecnista de UNISARC, es un profesional reconocido en el ámbito regional, nacional e internacional; de acuerdo con su formación tiene la capacidad para desempeñarse en las diferentes áreas:
La investigación de la facultad está en coherencia con los principios de la actividad investigativa de UNISARC: calidad, pertinencia, relevancia, impacto, visibilidad, integración y formación.
Líneas de investigación
La investigación de la Facultad de Ciencias Pecuarias se encuentra en el área de Ciencias Animales y se posee las siguientes líneas de investigación:
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
Actualmente la facultad de Ciencias Pecuarias le apuesta a trabajar de manera conjunta con la industria privada y entidades públicas, llevando a cabo proyectos de investigación docente en los cuales los estudiantes participan con sus proyectos de grado.
El programa de Zootecnia desarrolla un proyecto conjunto con la empresa de Química Básica en el desarrollo de insumos en la alimentación animal, poniendo a disposición toda la infraestructura de la Granja Pecuaria para el trabajo de campo y sus laboratorios para análisis de muestras.
Por otro lado, para el año 2019 se pretende continuar con el segunda fase del proyecto Sistema combinado de cama profunda y compostaje en porcinos, en conjunto con la CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda) llevado a cabo con pequeños productores del corregimiento de Santa Cecilia en el Chocó Risaraldense.
Así mismo el programa de Medicina Veterinaria, viene trabajando desde el año 2018, en un programa de esterilización canina y felina con la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, una labor que tiene un componente de sensibilización con la comunidad y también atención primaria en urgencias a pacientes en condición de calle, para el cual la Universidad ha dispuesto todo su personal médico, estudiantes y la infraestructura de la Unidad Didáctica Clínica.
Unisarc y la Universidad Autónoma de Querétaro de México mediante una alianza inter institucional, actualmente operan el convenio de movilidad estudiantil.
Resolución #6387 del 3 de mayo de 1982 Institución Universitaria Vigilada Mineducación
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)