Saltar al contenido
  • Registro académico
  • Docentes
    • Proceso de selección de docentes
    • Estatutos
    • Utopía virtual
  • Estudiantes
    • Proceso de selección de estudiantes
    • Reglamentos
    • Utopía virtual
  • Email institucional
  • PQRSF
Menu
  • Registro académico
  • Docentes
    • Proceso de selección de docentes
    • Estatutos
    • Utopía virtual
  • Estudiantes
    • Proceso de selección de estudiantes
    • Reglamentos
    • Utopía virtual
  • Email institucional
  • PQRSF
  • UNISARC Estéreo
Search
  • Inicio
  • La Institución
    • Identidad institucional
    • Estructura Organizacional
    • Corporados
    • Símbolos
    • Normativa institucional
    • Derechos pecuniarios
    • Calendario académico
    • Alianzas
    • Resoluciones y Comunicados
    • Trabaja con nosotros
    • Planta docente y admin
    • Seguridad y salud en el trabajo
  • Facultades
    • Ciencias Pecuarias
      • Tecnología Producción Animal
      • —
      • Zootecnia
      • Medicina Veterinaria
      • —
    • Ciencias Agrarias y Programas Especiales
      • Tecnología en Producción Agrícola
      • Tecnología en Agroindustria
      • —
      • Biología
      • Administración de Empresas Agropecuarias
      • Especialista en Agroecología Tropical Andina
      • —
      • Especialista en Informática Forense
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería en Sistemas
  • Dependencias
    • Investigaciones
    • Documentación y servicio bibliográfico
    • Bienestar institucional
  • Servicios
    • Laboratorio de nutrición
    • Unidad Didáctica Clínica Medicina Veterinaria
    • EPSEA
    • Laboratorio de Suelos
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • La Institución
    • Identidad institucional
    • Estructura Organizacional
    • Corporados
    • Símbolos
    • Normativa institucional
    • Derechos pecuniarios
    • Calendario académico
    • Alianzas
    • Resoluciones y Comunicados
    • Trabaja con nosotros
    • Planta docente y admin
    • Seguridad y salud en el trabajo
  • Facultades
    • Ciencias Pecuarias
      • Tecnología Producción Animal
      • —
      • Zootecnia
      • Medicina Veterinaria
      • —
    • Ciencias Agrarias y Programas Especiales
      • Tecnología en Producción Agrícola
      • Tecnología en Agroindustria
      • —
      • Biología
      • Administración de Empresas Agropecuarias
      • Especialista en Agroecología Tropical Andina
      • —
      • Especialista en Informática Forense
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería en Sistemas
  • Dependencias
    • Investigaciones
    • Documentación y servicio bibliográfico
    • Bienestar institucional
  • Servicios
    • Laboratorio de nutrición
    • Unidad Didáctica Clínica Medicina Veterinaria
    • EPSEA
    • Laboratorio de Suelos
  • Contacto

Biología

Título que otorga
Biologo (a)
Duración
9 Semestres (0 créditos)
Modalidad
Presencial
Código SNIES
53586
PROGRAMA DE BIOLOGÍA con énfasis en Biología de la Conservación y Biotecnología

Telefonos:

311 6091846

313 7441102

Whatsapp:

313 7399906

biologia@unisarc.edu.co, secbiologia@unisarc.edu.co

Preinscripción

Déjanos tus datos y pronto nos comunicaremos contigo

Nuestro programa

El programa de Biología de UNISARC, tiene como  misión  la formación de profesionales contextualizados con el  territorio y con las actuales demandas mundiales en materia de Biotecnología y Biología de la Conservación.  Este enfoque, único en su género ha permitido  que nuestros estudiantes desarrollen diferentes actividades de investigación y apropiación social del conocimiento, muchas de estas enmarcadas en convenios nacionales e internacionales, propiciando el desarrollo de pasantías y motivando la inserción en la vida laboral y en programas de posgrado.

El programa desarrolla sus actividades  en un campus natural ubicado en el corazón del paisaje cultural cafetero.

  • Misión del programa

    La formación de Biólogos con capacidad de aportar con base en la ciencia, la tecnología y la innovación, en la resolución de los problemas asociados a la conservación y uso racional de los recursos biológicos de un territorio, además de la búsqueda de alternativas biotecnológicas a partir del uso de los organismos vivos o de alguna de sus partes que permitan la solución de problemas asociados a la producción, la salud, los conflictos ambientales y otros.

  • Visión del Programa

    Convertirse en una plataforma académica e investigativa que permita el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y proyección social relacionados con el conocimiento y conservación de la naturaleza y el uso de los recursos biológicos para beneficio y desarrollo en los territorios de influencia.

  • Perfil Profesional

    El Biólogo egresado de UNISARC:

     

    • Tiene una visión integrada y global de la Biología como ciencia
    • Integra los aportes de otras disciplinas, necesarias para la construcción del conocimiento en Biología
    • Tiene una visión de la realidad enmarcada en el contexto territorial en el que se desenvuelve
    • Desarrolla aptitudes y actitudes necesarias para construir el conocimiento en la disciplina y reforzar el vínculo entre la Biología y la sociedad
    • Tiene capacidad para participar, con perspectiva integral e interdisciplinaria, en el abordaje de problemas complejos asociados con la conservación y el uso racional de los recursos biológicos
  • Perfil Ocupacional

    El egresado del programa de Biología de UNISARC puede desempeñarse en:

     

    • Centros de investigación.
    • Emprendimiento o creación de empresa.
    • Desarrollo de proyectos orientados a identificar y evaluar la diversidad biológica, así como su dinámica e interrelaciones.
    • Programar y ejecutar actividades de educación ambiental.
    • Planificar, dirigir, ejecutar o evaluar estrategias de conservación, manejo y uso sostenible de la biodiversidad.
    • Planificar, asesorar, administrar o dirigir estaciones biológicas, áreas naturales protegidas, zoológicos, jardines botánicos, estaciones experimentales de cría y de cultivo de organismos, museos de ciencias naturales e instituciones afines.
    • Asesorar en el diseño de políticas relacionadas con la introducción de especies exóticas y el control de las invasoras.
    • Planificar, dirigir y ejecutar actividades biotecnológicas y de mejoramiento genético.
    • Formular, dirigir, ejecutar, auditar o certificar estudios de impacto ambiental.
    • Asesorar en el diseño de políticas o normas tendientes a la conservación de la biodiversidad y al mejoramiento de la calidad de la vida y del ambiente.
    • Diseñar, dirigir, ejecutar y auditar planes de manejo para la conservación y restauración de ambientes.
    • Docencia.

Plan de
Estudios

Malla curricular

Descargar

SEMESTRE

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
Asignatura
Créditos
Requisitos
Matemática
3
Ninguno
Biología
3
Ninguno
Técnicas de Estudio
3
Ninguno
Química General
3
Ninguno
Socioantropología
1
Ninguno
Introducción a la Biología de la Conservación y Biotecnología
3
Ninguno
Asignatura
Créditos
Requisitos
Cálculo
3
Ninguno
Botánica I
4
450012
Zoología I
3
450012
Química Orgánica
3
Ninguno
Introducción a la Investigación
1
450013
Etnobiología
1
450015
Asignatura
Créditos
Requisitos
Estadística
3
450011
Botánica II
4
450022
Zoología II
4
450023
Bioquímica
3
450012 450024
Física
3
450012 450024
Asignatura
Créditos
Requisitos
Estadística Inferencial
3
450031
Fisiología Vegetal
3
450032
Pedagogía y Liderazgo
1
450013
Química Analítica e Instrumental
3
450014
Biofísica
3
450035
Geociencias
3
Ninguno
Asignatura
Créditos
Requisitos
Diseño Experimental
3
450041
Microbiología General
3
450012
Genética
3
450034
Fisicoquímica
3
450045
Ecología
3
450046
Fisiología Animal
3
450033
Asignatura
Créditos
Requisitos
Gestión Ambiental
3
450055
Microbiología Aplicada
3
450052
Genética de Poblaciones
3
450041 450053
Genética de Poblaciones
3
450034
Biología Evolutiva
3
450053
Biogeografía
3
450055
Asignatura
Créditos
Requisitos
Seminario de Investigación
3
450013 450025 450051
Biología del Desarrollo
3
450042 450043
Manejo y Conservación de Biodiversidad
3
450065 450066
Bioética y Biocomercio
1
Ninguno
Impacto Ambiental y Recursos Naturales
3
450055
Biotecnología General
3
450064
Asignatura
Créditos
Requisitos
Ecología de Poblaciones y Comunidades
3
Ninguno
Modelamiento de Sistemas Biológicos
3
Ninguno
Modelamiento de Sistemas Biológicos
3
Ninguno
Sistemas de Información Geográfica
3
Ninguno
Ecología del Paisaje y Restauración
3
Ninguno
Asignatura
Créditos
Requisitos
Profundización en Biología molecular
3
Ninguno
Bioinformática
3
Ninguno
Biotecnología Animal
3
Ninguno
Biotecnología Vegetal
3
Ninguno
Biotecnología Ambiental
3
Ninguno
Asignatura
Créditos
Requisitos
Trabajo de Grado
17
Ninguno

Vereda el Jazmín kilómetro 4 Vía Santa Rosa de Cabal – Chinchiná 

Mercadeo

mercadeo@unisarc.edu.co

Financiera

financiera@unisarc.edu.co

Registro

registro@unisarc.edu.co

Notificaciones Judiciales

secgeneral@unisarc.edu.co

Contacto

  • +57 313 744 1102
  • +57 311 609 1846

Descarga nuestra app

Accede desde tu dispositivo móvil y disfruta lo que tenemos para tí.

Facebook-f Instagram Youtube Twitter Tiktok Linkedin
  • INSCRÍBETE
  • EGRESADOS
  • DOCENTES
  • MERCADEO
  • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • INSCRÍBETE
  • EGRESADOS
  • DOCENTES
  • MERCADEO
  • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Términos y condiciones
Previous
Next

Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal | Vigilada Mineducación

Resolución 6387 del 3 de mayo de 1982. Institución Universitaria Vigilada Mineducación.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)

© 2022 Derechos reservados UNISARC

Desarrollo por Ideandola