Déjanos tus datos y pronto nos comunicaremos contigo
El programa de Tecnología en producción animal de UNISARC corresponde a una profesión con un marcado impacto social. Tiene una duración de seis (6) semestres. Estudia y resuelve problemas relacionados con la producción animal.
Las materias primas, los productos y subproductos derivados de las especies animales de interés zootécnico y de especies promisorias, son objeto de investigación permanente por su importancia en la cultura alimentaria del país, por sus limitantes tecnológicas y por su importancia en la economía nacional.
En el programa se combina el trabajo teórico de fundamentación de conceptos, de interpretación de situaciones, de argumentación de postulados, de proposición de nuevas alternativas de producción, con el trabajo práctico encaminado a que los estudiantes adquieran competencias en el manejo de los animales, en la prevención y control de las enfermedades que los afectan, en el mejoramiento de las condiciones de bienestar que les asegure mejores niveles de producción a menores costos. Con este marco de trabajo, justifica que el programa sea una tecnología dado que uno de sus pilares fundamentales es la producción y se requiere formar personas capaces de producir con base en una fundamentación teórica. La denominación de Tecnología en Producción Animal está relacionada con el perfil de formación de los egresados y con las diferentes asignaturas que hacen parte del plan de estudios que se ha diseñado para el programa.
La investigación de la facultad está en coherencia con los principios de la actividad investigativa de UNISARC: calidad, pertinencia, relevancia, impacto, visibilidad, integración y formación.
Líneas de investigación
La investigación de la Facultad de Ciencias Pecuarias se encuentra en el área de Ciencias Animales y se posee las siguientes líneas de investigación:
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
Actualmente la facultad de Ciencias Pecuarias le apuesta a trabajar de manera conjunta con la industria privada y entidades públicas, llevando a cabo proyectos de investigación docente en los cuales los estudiantes participan con sus proyectos de grado.El programa de Zootecnia desarrolla un proyecto conjunto con la empresa de Química Básica en el desarrollo de insumos en la alimentación animal, poniendo a disposición toda la infraestructura de la Granja Pecuaria para el trabajo de campo y sus laboratorios para análisis de muestras.
Por otro lado, para el año 2019 se pretende continuar con el segunda fase del proyecto Sistema combinado de cama profunda y compostaje en porcinos, en conjunto con la CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda) llevado a cabo con pequeños productores del corregimiento de Santa Cecilia en el Chocó Risaraldense.
Así mismo el programa de Medicina Veterinaria, viene trabajando desde el año 2018, en un programa de esterilización canina y felina con la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, una labor que tiene un componente de sensibilización con la comunidad y también atención primaria en urgencias a pacientes en condición de calle, para el cual la Universidad ha dispuesto todo su personal médico, estudiantes y la infraestructura de la Unidad Didáctica Clínica.
Unisarc y la Universidad Autónoma de Querétaro de México mediante una alianza inter institucional, actualmente operan el convenio de movilidad estudiantil.
Vereda el Jazmín kilómetro 4 Vía Santa Rosa de Cabal – Chinchiná
Accede desde tu dispositivo móvil y disfruta lo que tenemos para tí.
Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal | Vigilada Mineducación
Resolución 6387 del 3 de mayo de 1982. Institución Universitaria Vigilada Mineducación.
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)
© 2022 Derechos reservados UNISARC