Saltar al contenido
  • Registro académico
  • Docentes
    • Proceso de selección de docentes
    • Estatutos
    • Utopía virtual
  • Estudiantes
    • Proceso de selección de estudiantes
    • Reglamentos
    • Utopía virtual
  • Egresados
  • Email institucional
  • PQRSF
Menu
  • Registro académico
  • Docentes
    • Proceso de selección de docentes
    • Estatutos
    • Utopía virtual
  • Estudiantes
    • Proceso de selección de estudiantes
    • Reglamentos
    • Utopía virtual
  • Egresados
  • Email institucional
  • PQRSF
  • UNISARC Estéreo
Search
  • Inicio
  • La Institución
    • Identidad institucional
    • Estructura Organizacional
    • Corporados
    • Símbolos
    • Normativa institucional
    • Calendario académico
    • Alianzas
    • Resoluciones y Comunicados
    • Trabaja con nosotros
    • Planta docente y administrativa
    • Seguridad y salud en el trabajo
  • Facultades
    • Ciencias Pecuarias
      • Tecnología en Producción Animal
      • —
      • Zootecnia
      • Medicina Veterinaria
      • —
    • Ciencias Agrarias y Programas Especiales
      • Tecnología en Administración Turística y del Patrimonio
      • Tecnología en Producción Agrícola
      • Tecnología en Agroindustria
      • —
      • Biología
      • Administración de Empresas Agropecuarias
      • Especialización en Agroecología Tropical Andina
      • —
      • Especialización en Informática Forense
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería de Sistemas
  • Dependencias
    • Información Financiera
    • Investigaciones
    • Documentación y servicio bibliográfico
    • Bienestar institucional
  • Servicios
    • Laboratorio de nutrición
    • Unidad Didáctica Clínica Medicina Veterinaria
    • EPSEA
    • Laboratorio de Suelos
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • La Institución
    • Identidad institucional
    • Estructura Organizacional
    • Corporados
    • Símbolos
    • Normativa institucional
    • Calendario académico
    • Alianzas
    • Resoluciones y Comunicados
    • Trabaja con nosotros
    • Planta docente y administrativa
    • Seguridad y salud en el trabajo
  • Facultades
    • Ciencias Pecuarias
      • Tecnología en Producción Animal
      • —
      • Zootecnia
      • Medicina Veterinaria
      • —
    • Ciencias Agrarias y Programas Especiales
      • Tecnología en Administración Turística y del Patrimonio
      • Tecnología en Producción Agrícola
      • Tecnología en Agroindustria
      • —
      • Biología
      • Administración de Empresas Agropecuarias
      • Especialización en Agroecología Tropical Andina
      • —
      • Especialización en Informática Forense
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería de Sistemas
  • Dependencias
    • Información Financiera
    • Investigaciones
    • Documentación y servicio bibliográfico
    • Bienestar institucional
  • Servicios
    • Laboratorio de nutrición
    • Unidad Didáctica Clínica Medicina Veterinaria
    • EPSEA
    • Laboratorio de Suelos
  • Contacto

Unisarc

Símbolos

Significado del logo

El ave que se ve en el gráfico emula un ganso en vuelo que emerge de la universidad (la letra U) simbolizando un nuevo comienzo para los estudiantes que egresan de la institución, con la “V” de victoria reflejada en las alas del ave. El ganso siempre ha sido muy importante en la filosofía corporativa de la universidad, significando el liderazgo y representado en la condecoración que otorga la institución, la Orden del Ganso.

En el texto se diferencia con color las letras “UNI” y “SARC” para generar mayor recordación y claridad en el lector al relacionar la marca con el nombre “Universidad de Santa Rosa de Cabal”.

Significado del escudo

El escudo fue elaborado de acuerdo con la Misión y Visión establecidas en los Estatutos de la Corporación universitaria Santa Rosa de Cabal UNISARC, destacando la actividad agropecuaria como centro de estudio de la institución.El escudo está diseñado con formas simples, estilo propio de este tipo de elementos gráficos (heráldica). Los colores se escogieron de manera tal que se relacionaran en forma directa y armónica con el resto de elementos.

La filosofía de UNISARC se fundamenta en el desarrollo del sector agropecuario y rural en 6 aspectos a saber: económico, social, tecnológico, cultural, ambiental y político. Es por esto que el escudo está enmarcado en un hexágono (figura de 6 lados) de color negro, (este color reafirma el concepto de solidez y estabilidad que posee la institución).

La figura del centro con forma de ave cuyas extremidades se extienden hacia los lados del hexágono representa la progresión del campo hacia cada uno de los sectores ya mencionados. Además hace alusión a la máxima condecoración que otorga la Universidad que es la orden “Vuelo de los Gansos”
En la parte inferior de cada una de las alas del ave, en el límite entre los dos colores de fondo, pequeños círculos rojos como frutos, representan la productividad, uno más de los enfoques de la institución.

En el centro del ave se localiza una abeja rodeada por unas manos dispuestas en forma de círculo, que a su vez se encierran en una rueda con forma de piñón; la abeja significa, por su organización, el enfoque sistémico de la Institución, al tiempo que representa la actividad pecuaria; las manos en círculo, simbolizan el trabajo en conjunto, la búsqueda del bien común, la relación del hombre con la naturaleza y la protección a la misma; el piñón hace alusión a los procesos industriales y tecnológicos con criterios de conservación y sostenibilidad.

De los colores predominantes, podemos decir que:

  • En conjunto, el amarillo y el verde son los colores de la naturaleza, además que proponen un buen contraste en la composición.
  • El amarillo (arriba) es un color que connota carácter, es alegre y se asocia con la sabiduría y la organización.
  • El verde (abajo), representa al campo y al mismo tiempo hace alusión a la consolidación de la institución como la Universidad Rural de Colombia.
  • El color negro, brinda la sensación de estabilidad, así como también es símbolo de tierra fértil.

Se escogió la sigla UNISARC para complementar el escudo porque así es como se identifica y se reconoce la Universidad; está escrita con el tipo de letra Britannic, estilo Bold (gruesa y redondeada), además se ubica en la parte inferior del escudo, estos conceptos denotan firmeza, sostenibilidad, conservación, pertenencia.

Por último, observando la composición en general, se percibe la figura de un rostro humano, el cual evoca a nuestros antepasados, representando la proyección en el campo patrimonial que se viene dando actualmente en la Universidad. En la frente de este rostro se observa un libro abierto, que demuestra la accesibilidad al conocimiento que brinda la institución.

Los colores representan:

El verde lo natural, con lo que la Universidad históricamente se ha identificado, es la universidad agropecuaria de Colombia, así que el verde es lógico, en un tono oscuro para darle mayor peso y seriedad.

El café refleja la tierra, sustento vital en trabajo de los estudiantes.

El naranja refleja el modernismo actual del mercado, representado en conceptos como la Economía Naranja, una tendencia que engloba cultura, creatividad y economía, tres pilares importantes en la institución.

Significado de la bandera

Dentro de los fundamentos emblemáticos está el que la bandera y el escudo deben contener elementos comunes entre sí, es por ello que la propuesta para la bandera de la Institución conserva una relación estrecha con el escudo.

Se escogieron los colores predominantes del escudo (el amarillo y el verde), que, como se explicó anteriormente, son los colores de la naturaleza, proponen tranquilidad, estabilidad, pertenencia, solidez, conservación.

La Teoría del Color, confirma una tendencia inconsciente que tiene el ser humano de ubicar los colores más claros, más vivos o los más luminosos encima de los colores oscuros, opacos o fríos. Esto ocurre gracias a la memoria visual que posee nuestro cerebro: el cielo es de color claro (está arriba), la tierra es de color oscuro (está abajo). Es por esta razón que para la propuesta de la bandera se dispusieron los dos colores (amarillo y verde), en forma horizontal uno encima del otro respectivamente, para crear equilibrio y orden. Cada color tiene características diferentes:

  • Amarillo: bastante común en los animales. Es un color clave para la mente, se asocia con la concentración, la sabiduría y la más alta comprensión intuitiva. Es el color del sol.
  • Verde: color predominante en las plantas. Evoca frescura, reposo, protección, limpieza. Es tranquilidad, quietud, perfección espiritual, paz y descanso. Es el color de la vida y del campo.

 

Esa diferencia en los mensajes que transmite cada color permite lograr en esta bandera el equilibrio antes mencionado, porque los principios de sabiduría y entendimiento se relacionan con el ambiente natural, este concepto interpreta el intento persistente de la Universidad en crear un entorno apropiado para el campo dentro de un desarrollo sostenible.

Finalmente, la figura que acompaña esta combinación de colores es una pequeña abstracción del escudo, la figura del ave enmarcada en un hexágono de color negro. Allí está representado el crecimiento (surgimiento) y el desarrollo que promueve la Universidad a través de sus programas y servicios.

Himno Unisarc

HIMNO UNISARC

​ADELANTE, AVANZAD, SEMBRADORA.
DEL TALENTO EN EL CAMPO SEMILLAS,
ALMA MATER DE COLOMBIA AGRARIA,
FARO Y BIEN QUE LA VIDA ILUMINAS

 I

CON LA LUZ DEL SABER Y EL LINAJE
DE ORGULLOSOS ANCESTROS, AUDACES,
COMO GANSOS, ALTIVOS VOLEMOS,
A EMPRENDER CON TESÓN Y CORAJE,
DESARROLLO RURAL, PAZ, TRABAJO,
LIBERTAD, CIENCIA NUEVA, AVANZADA,
Y POR PUEBLOS Y ALDEAS PUJANTES,
SOLIDARIOS, SALVEMOS EL AGRO.

 

 II

“SOMOS LIBRES” SERÁ NUESTRA ENSEÑA,
JUVENTUD TRIUNFADORA EN LABRANZA;
FRUTOS LIMPIOS, GANADO, PLANTÍOS,
BOSQUES VERDES Y ESPIGAS DORADAS,
SUELO FÉRTIL, EMPRESAS, COSECHAS;
LA RIQUEZA, EL PROGRESO, LOS SURCOS,
CON GESTIÓN LIDERAZGOS Y BRÍOS,
A LA PATRIA DAREMOS CON ANSIA.

 

III

POR EL HOMBRE Y MUJER CAMPESINOS,
LA FAMILIA RURAL, LOS LABRIEGOS
Y GRANJEROS DE AIROSOS DESTINOS,
CON VIGOR Y CON FE LABOREMOS
CON APEGO A LA TIERRA Y SUS BIENES,
AGRARISTAS DE UNA PATRIA NUEVA,
COMPARTAMOS FECUNDOS SABERES
Y UN PAÍS DE ABUNDANCIA FORJEMOS.

 

 

Reproducir vídeo

Vereda el Jazmín kilómetro 4 Vía Santa Rosa de Cabal – Chinchiná 

Mercadeo

mercadeo@unisarc.edu.co

Financiera

financiera@unisarc.edu.co

Registro

registro@unisarc.edu.co

Notificaciones Judiciales

secgeneral@unisarc.edu.co

Bienestar Institucional

bienestar@unisarc.edu.co

Contacto

  • +57 313 744 1102
  • +57 311 609 1846

Descarga nuestra app

Accede desde tu dispositivo móvil y disfruta lo que tenemos para tí.

Facebook-f Instagram Youtube Twitter Tiktok Linkedin
  • INSCRÍBETE
  • EGRESADOS
  • DOCENTES
  • MERCADEO
  • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • INSCRÍBETE
  • EGRESADOS
  • DOCENTES
  • MERCADEO
  • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Términos y condiciones
Previous
Next

Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal | Vigilada Mineducación 

Resolución 6387 del 3 de mayo de 1982. Institución Universitaria Vigilada Mineducación.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)

© 2023 Derechos reservados UNISARC

Desarrollo por Ideandola

Skip to content
Open toolbar Accesibilidad

Accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • BrillanteBrillante
  • Enlaces resaltadosEnlaces resaltados
  • Cambiar fuenteCambiar fuente
  • Reset Reiniciar