Saltar al contenido
  • Registro académico
  • Docentes
    • Proceso de selección de docentes
    • Estatutos
    • Utopía virtual
  • Estudiantes
    • Proceso de selección de estudiantes
    • Reglamentos
    • Utopía virtual
  • Egresados
  • Email institucional
  • PQRSF
Menu
  • Registro académico
  • Docentes
    • Proceso de selección de docentes
    • Estatutos
    • Utopía virtual
  • Estudiantes
    • Proceso de selección de estudiantes
    • Reglamentos
    • Utopía virtual
  • Egresados
  • Email institucional
  • PQRSF
  • UNISARC Estéreo
Search
  • Inicio
  • La Institución
    • Identidad institucional
    • Estructura Organizacional
    • Corporados
    • Símbolos
    • Normativa institucional
    • Calendario académico
    • Alianzas
    • Resoluciones y Comunicados
    • Trabaja con nosotros
    • Planta docente y administrativa
    • Seguridad y salud en el trabajo
  • Facultades
    • Ciencias Pecuarias
      • Tecnología en Producción Animal
      • —
      • Zootecnia
      • Medicina Veterinaria
      • —
    • Ciencias Agrarias y Programas Especiales
      • Tecnología en Administración Turística y del Patrimonio
      • Tecnología en Producción Agrícola
      • Tecnología en Agroindustria
      • —
      • Biología
      • Administración de Empresas Agropecuarias
      • Especialización en Agroecología Tropical Andina
      • —
      • Especialización en Informática Forense
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería de Sistemas
  • Dependencias
    • Información Financiera
    • Investigaciones
    • Documentación y servicio bibliográfico
    • Bienestar institucional
  • Servicios
    • Laboratorio de nutrición
    • Unidad Didáctica Clínica Medicina Veterinaria
    • EPSEA
    • Laboratorio de Suelos
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • La Institución
    • Identidad institucional
    • Estructura Organizacional
    • Corporados
    • Símbolos
    • Normativa institucional
    • Calendario académico
    • Alianzas
    • Resoluciones y Comunicados
    • Trabaja con nosotros
    • Planta docente y administrativa
    • Seguridad y salud en el trabajo
  • Facultades
    • Ciencias Pecuarias
      • Tecnología en Producción Animal
      • —
      • Zootecnia
      • Medicina Veterinaria
      • —
    • Ciencias Agrarias y Programas Especiales
      • Tecnología en Administración Turística y del Patrimonio
      • Tecnología en Producción Agrícola
      • Tecnología en Agroindustria
      • —
      • Biología
      • Administración de Empresas Agropecuarias
      • Especialización en Agroecología Tropical Andina
      • —
      • Especialización en Informática Forense
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería de Sistemas
  • Dependencias
    • Información Financiera
    • Investigaciones
    • Documentación y servicio bibliográfico
    • Bienestar institucional
  • Servicios
    • Laboratorio de nutrición
    • Unidad Didáctica Clínica Medicina Veterinaria
    • EPSEA
    • Laboratorio de Suelos
  • Contacto

Bienestar institucional

Misión y visión
Equipo de trabajo
Áreas
Servicios
Convenios
Plan de emergencia
Eventos
Misión y visión

MISIÓN

Generar ambientes propicios que contribuyan a la formación integral y al fortalecimiento de valores de la comunidad universitaria, a la filosofía y principios institucionales que generen sentido de pertenencia y una sana convivencia entre todos sus integrantes.

VISIÓN

La División de Bienestar Institucional contribuirá a potenciar sujetos activos conscientes de su responsabilidad social y del papel que les corresponde en el modelo de sociedad que se construye.

 POLÍTICAS

  1. Posicionamiento del área de bienestar dentro del contexto universitario a través de una gestión que garantice la relevancia, pertinencia y eficiencia de los servicios y actividades en general.
  2. Compromiso con la formación integral a través de la creación y mantenimiento de espacios académicos, deportivos y culturales.
  3. Fomento de la calidad de vida sana y del crecimiento individual de los miembros de la comunidad universitaria.
  4. Promoción del compromiso ético en la institución como principio de la gestión y responsabilidad social.
  5. Construcción de tejido social a través de la promoción de la convivencia.
  6. Participación activa en la construcción de comunidad, consolidando la relación del bienestar institucional con la academia.
  7. Apoyo y orientación a los miembros de la comunidad a través de servicios integrales.
  8. Espíritu de servicio para la atención a todos los miembros de la comunidad.
  9. Propiciar el espíritu de pertenencia hacia la institución a través de la creación de espacios de participación e integración entre los miembros de la comunidad universitaria.
  10. Difusión de información y comunicación permanente de todas las actividades de bienestar a los estamentos institucionales.
  11. Contribución a la disminución de la deserción estudiantil.
  12. Fortalecimiento de la relación con los egresados, pensionados de la institución y con las familias de los colaboradores de la misma.
  13. Evaluación y calificación permanente de los procesos, actividades y servicios de Bienestar.
Equipo de trabajo
  • Juan Pablo Buitrago Builes, Director de Bienestar Institucional.

Médico y Cirujano. Especialista en seguridad y salud en el trabajo. Magíster en educación.

Experiencia laboral en medicina general y de urgencias. Referente nacional de salud para el proyecto Fortaleciendo Comunidades para la Paz de la Cruz Roja Colombiana 2020-2021.

Consultor en salud para Diakonie Katasteophenhilfe. Voluntario socorrista de la Cruz Roja Colombiana con formación ERU en salud

  • Eliana Rosa Vargas López, Coordinadora Salud

Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación. Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, gerencia y control de riesgos.

  • Valentina Muñoz Becerra, Psicóloga.

Profesional en psicología, estudiante de especialización. Experiencia laboral en psicología clínica y psicología organizacional.

  • Alejandro Ramírez Ospina, Coordinador Deportes

Licenciado en Educación Física y Recreación Universidad de Caldas Manizales. Técnico profesional en Servicio de Policía y policía judicial Escuela de Carabineros ALEJANDRO GUTIERREZ.

Voluntario universitario capacitado en la Cruz Roja Colombiana.

Coordinador de las actividades lúdicas, deportivas; acondicionamiento físico e instrucción deportiva; actividades de tiempo libre con funcionarios; actividades recreativas y de integración en los municipios donde tiene injerencia UNISARC, organización de torneos inter-facultades de tenis de mesa, microfútbol y voleibol, escuelas de baloncesto, futbol sala femenino y voleibol, pausas activas y brigadista activo de UNISARC.

Áreas

RECREACIÓN Y DEPORTES 

  • DEPORTE FORMATIVO – SEMILLEROS

Enseñanza-aprendizaje de los deportes de baloncesto, voleibol y rugby.

  • DEPORTE RECREATIVO

Encuentros amistosos y torneos de microfútbol entre la comunidad unisarquina, voleibol y tenis de mesa.

  • DEPORTE COMPETITIVO

Conformación y entrenamiento de las selecciones de UNISARC en microfútbol, voleibol y baloncesto.

  • ACTIVIDADES LÚDICO-RECREATIVAS

Caminatas ecológicas, juegos de mesa, gincana.

  • ACTIVIDAD FÍSICA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Entrenamiento funcional, grupos de baile, pausas activas, tenis-fútbol, talleres de acondicionamiento físico.

  • Uso de cancha
    Descargar

CULTURA 

Aquí apoyamos los procesos de formación integral, propiciamos espacios de participación e integración de la comunidad Unisarquina. Únete a los Grupos Institucionales culturales. ¡PARTICIPA!

  • Cine UNISARC/ Cine foro: Espacio que la Institución brinda para la apreciación y reflexión del cine como una manifestación artística del ser humano, Además de ser una actividad que permite a sus participantes un excelente aprovechamiento de su tiempo libre. 
  • Baile (Rumbaterapia/Danza): La práctica de la danza ofrece a la comunidad unisarquina la alternativa de un óptimo aprovechamiento del tiempo libre y la utilización de espacios que brinden la posibilidad de llevar a cabo actividades sanas y productivas para un desarrollo integral, aprendiendo diferentes ritmos en las sesiones de trabajo los participantes tendrán la posibilidad de desarrollar destrezas motrices mientras se afianzan algunos aspectos sociales fundamentales en la vida diaria.
  • Viernes cultural: Es una actividad que la Institución brinda a la comunidad unisarquina para promover un espacio de intercambios culturales, en los que se disfrutarán diferentes movimientos culturales como documentales, video concierto, pintura, lectura, origami, entre otros.
  • TalentosUnisarc: Uno de los objetivos es promover el talento de la comunidad unisarquina por medio del personaje del mes, este es un espacio preferencial para los artistas, deportistas y talentos de nuestra institución. El personaje será elegido por postulación de la misma comunidad estudiantil. 
 
SALUD

Las actividades del área de Salud están enfocadas al fortalecimiento de los hábitos de vida saludable, a la formación de la comunidad unisarquina en temas como: consumo de sustancias psicoactivas, alcoholismo, sexualidad, nutrición, actividad física regular, entre otros, que permitan generar mayor conciencia sobre la importancia de la prevención de la enfermedad y la promoción en salud, desde la perspectiva del autocuidado y el cuidado del otro.

UNISARC está comprometido con el cuidado integral de la salud de su comunidad universitaria.

  • Jornadas de salud de diferentes temáticas

Actividades de Promoción y Prevención enfocadas en la consolidación de hábitos y estilos de vida saludable en la comunidad unisarquina con la ejecución de temáticas como alimentación sana, actividad física regular, descanso, sueño y manejo del estrés, entre otras.

  • Brigada de Emergencia Institucional y Estudiantil

Buscamos voluntarios que quieran trabajar en equipo y aprender sobre la institución, ayúdanos a cuidar la vida de la comunidad unisarquina previniendo, mitigando y controlando emergencias o desastres naturales.

  1. Si tienes la capacidad de ponerte en el lugar del otro.
  2. Tienes o estás dispuesto a recibir entrenamiento.
  3. Tienes autocontrol y una buena condición de salud.
  4. Eres ingenioso y tienes iniciativa.
  5. Y eres unisarquino

TE INVITAMOS A PERTENECER A LA BRIGADA DE EMERGENCIAS

Para inscribirte envía un correo a bienestar@unisarc.edu.co o en las oficinas de bienestar institucional con tu nombre y datos de contacto.

DESARROLLO HUMANO

A continuación, encuentran los servicios a los que pueden acceder en bienestar institucional.

  • Psicología: Caracterización de la población unisarquina, identificación de factores de riesgo, acompañamiento psicopedagógico, orientación psicológica.

  • Talleres Métodos de estudio: Permanente martes y jueves.
  • Asesoría Plan Estratégico de Vida: Permanente martes y jueves.
  • Programa de seguimiento y Permanencia Estudiantil –Deserción: Permanente.

Horarios de atención lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:30 pm en la oficina de Bienestar Institucional ubicada frente al kiosco.

Servicios

Casilleros:

Los estudiantes podrán acceder a los casilleros ofrecidos por UNISARC sin ningún costo adicional, para ello deben realizar su préstamo respectivo en las oficinas de la División presentando el carnet actualizado y un candado, llenar la base de datos y firmar un acta de responsabilidad en la que se comprometen a cumplir con los lineamientos establecidos por la institución de acuerdo al reglamento estudiantil y los criterios de uso del servicio de casilleros. En consecuencia, se comprometen a los siguientes puntos:

  1. El uso del casillero es intransferible y exclusivo por parte del usuario asignado en la base de datos que se tiene en la División de Bienestar Institucional, quien le dará un uso adecuado según las demandas y necesidades académicas del semestre.
  2. Es responsabilidad exclusiva del usuario la consecución de un candado para la seguridad del mismo y, el cuidado de los elementos que guarde allí. Se exonera a UNISARC de toda responsabilidad por circunstancia de daño o pérdida de elementos que el usuario allí guarde.
  3. Bajo ninguna circunstancia se guardarán copias de llaves de candado en la oficina de la División de Bienestar Institucional.
  4. El usuario se compromete a entregar el casillero a más tardar el último viernes de clases regulares. Viernes anterior a la semana de preparación de exámenes finales. Si el usuario requiere de una prórroga de uso del casillero, debe informarlo oportunamente a la oficina de la División de Bienestar Institucional.
  5. En caso de no cumplir con los tiempos pactados para la entrega del casillero, AUTORIZO sin objeción alguna a que abra el casillero, exonerando de cualquier responsabilidad por daño o pérdida de elementos a UNISARC.
  6. Ante el incumplimiento de cualquiera de los puntos expuestos en esta acta, el usuario quedará notificado como sancionado para el semestre siguiente.

 

Objetos recuperados:

¿Olvidaste o perdiste algún objeto en el campus? O tal vez encontraste algo que alguien más olvido…

Si es así, dirígete a Bienestar Institucional, frente al kiosco. Allí puedes dejar o reclamar los objetos perdidos.

Igualmente, puedes entregarlos al personal de Seguridad, la oficina de Bienestar Institucional custodiará los elementos que se encuentren abandonados dentro de las instalaciones de la universidad. Todo elemento será registrado e inventariado y permanecerá en esta oficina.  

Convenios

Contamos con diversos convenios para la comunidad Unisarquina. Pregunta por estos:

  • Gimnasios, club de tenis, centros deportivos-recreativos.

Plan de emergencia

LA CORPORACION UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL – UNISARC-, preocupada por el bienestar de la población fija y flotante y teniendo en cuenta los efectos de alta severidad que las emergencias puedan ocasionar, elabora un plan para la gestión del riesgo ante emergencias, encaminado a proteger la integridad de las personas que hacen uso de las instalaciones, así como los bienes materiales.

Para conocer el Plan de Emergencias Institucional haga clic plan de emergencia unisarc 2021


Brigada de Emergencias Institucional

Conformada por un equipo de personas voluntarias, distribuidas estratégicamente en diferentes áreas de la institución, este grupo se encuentra capacitado en prevención y atención de emergencias, y su función es asistir a las personas que llegarán a resultar lesionadas por cualquier tipo de amenaza, prestar los primeros auxilios básicos con los recursos disponibles en la institución; es de aclarar que la atención especializada se realizará en el centro asistencial donde serán remitidas las personas lesionadas, en ningún momento la brigada realizará procesos invasivos, administración de medicamentos, rescate en alturas, ingreso a espacios confinados y/o tareas consideradas de alto riesgo y mucho menos si no se encuentran entrenados para realizarlas, el personal de la brigada no se excederá en sus funciones, si esto llegase a suceder es responsabilidad de cada brigadista o de la persona que impartió la orden.

Las funciones de la brigada cesarán cuando arriben las entidades de socorro al sitio y sea un mutuo acuerdo entre el comandante de incidente de la entidad de socorro y el Coordinador de emergencia de la institución.

INTEGRANTES BRIGADA DE EMERGENCIA

Para el año 2021 se cuenta con los siguientes brigadistas los cuales se encuentran ubicados estratégicamente en las locaciones de UNISARC, para atender y dirigir cualquier situación anómala. 

Brigada de Emergencia Estudiantil

Buscamos voluntarios que quieran trabajar en equipo y aprender sobre la institución, ayúdanos a cuidar la vida de la comunidad unisarquina previniendo, mitigando y controlando emergencias o desastres naturales.

  • Si tienes la capacidad de ponerte en el lugar del otro.
  • Tienes o estás dispuesto a recibir entrenamiento.
  • Tienes autocontrol y una buena condición de salud.
  • Eres ingenioso y tienes iniciativa.
Eventos
  • Taller de Inducción a la vida Universitaria.
  • Exposiciones, talleres, charlas, capacitaciones.
  • Taller de Preparación a la Vida Profesional
  • Celebración de fechas especiales.
Reproducir vídeo

Bienestar Institucional es el proceso que busca el desarrollo humano, el bienestar del individuo y de la comunidad universitaria de manera que contribuya al mejoramiento de su calidad de vida, al desarrollo de la persona en todas las dimensiones de su ser y la inserte como un miembro activo de la sociedad.

 

Noticias

Bienestar

Institucional

Enlaces

de interés

Visitar

Encuestas

Bienestar

Institucional

RESOLUCIÓN NÚMERO 059A

Diligenciar

RESOLUCIÓN NÚMERO 059A

Diligenciar
service-user

CALENDARIO

Calendario 2023

Vereda el Jazmín kilómetro 4 Vía Santa Rosa de Cabal – Chinchiná 

Mercadeo

mercadeo@unisarc.edu.co

Financiera

financiera@unisarc.edu.co

Registro

registro@unisarc.edu.co

Notificaciones Judiciales

secgeneral@unisarc.edu.co

Bienestar Institucional

bienestar@unisarc.edu.co

Contacto

  • +57 313 744 1102
  • +57 311 609 1846

Descarga nuestra app

Accede desde tu dispositivo móvil y disfruta lo que tenemos para tí.

Facebook-f Instagram Youtube Twitter Tiktok Linkedin
  • INSCRÍBETE
  • EGRESADOS
  • DOCENTES
  • MERCADEO
  • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • INSCRÍBETE
  • EGRESADOS
  • DOCENTES
  • MERCADEO
  • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Términos y condiciones
Previous
Next

Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal | Vigilada Mineducación 

Resolución 6387 del 3 de mayo de 1982. Institución Universitaria Vigilada Mineducación.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)

© 2023 Derechos reservados UNISARC

Desarrollo por Ideandola

Skip to content
Open toolbar Accesibilidad

Accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • BrillanteBrillante
  • Enlaces resaltadosEnlaces resaltados
  • Cambiar fuenteCambiar fuente
  • Reset Reiniciar