Santa Rosa de Cabal, agosto de 2025. – La Empresa de Servicios Públicos de Santa Rosa de Cabal, Empocabal, y la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal (UNISARC), en alianza con la Alcaldía Municipal y la Universidad Tecnológica de Pereira, llevarán a cabo el próximo miércoles 27 de agosto, de 8:30 a.m. a 1:00 p.m., el Segundo Foro de Cambio Climático, bajo el lema “De la medición a la acción: respuestas municipales al cambio climático”.
El encuentro se realizará en el Auditorio Elizabeth Villamil Castañeda de UNISARC y será un espacio académico y participativo, diseñado para dialogar sobre las acciones locales frente a la crisis climática, fortalecer capacidades institucionales y comunitarias, y construir soluciones reales desde los territorios.
“Este foro es una oportunidad para transferir y apropiar conocimiento entre los diferentes actores de la sociedad. El cambio climático nos exige unir esfuerzos de la academia, las entidades públicas y el sector privado para identificar los retos, reconocer los avances y definir lo que aún falta por hacer. Solo con acciones conjuntas podremos mitigar su impacto en nuestros territorios”, señaló Luis Felipe Toro, Director de Aseo de Empocabal.
El compromiso de Empocabal con la sostenibilidad se refleja en sus proyectos de gestión responsable del agua, garantizando que el caudal captado no afecte el patrimonio ecológico ni la biodiversidad de la ciudad. Además, la empresa viene modernizando el alumbrado público con luminarias sostenibles, reemplazando equipos contaminantes por tecnologías más limpias y eficientes.
Por su parte, UNISARC destaca la relevancia regional del evento:
“Este foro promueve un diálogo constructivo sobre las acciones locales, fortalece capacidades y contribuye a la construcción de soluciones reales desde los territorios, reconociendo que la acción local es clave en la respuesta global al cambio climático”, afirmó Andrés Alfonso Patiño, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Programas Especiales de UNISARC.
Panelistas destacados
El foro contará con expertos que abordarán el cambio climático desde diferentes perspectivas:
- Juan Mauricio Castaño, profesor e investigador de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Cristián Felipe Zuluaga, ingeniero agrícola y magíster en Desarrollo Sostenible.
- Julián Andrés Valencia, ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Agrarias.
- Luis Felipe Toro, Coordinador de Aseo de Empocabal.
- Felipe Franco Gaviria, docente-investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, se presentarán casos de éxito en sostenibilidad y se desarrollarán dos paneles de preguntas que permitirán la interacción directa entre la comunidad y las instituciones participantes.
El Segundo Foro de Cambio Climático es organizado por Empocabal, la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, UNISARC y la Universidad Tecnológica de Pereira.
Lugar: Auditorio Elizabeth Villamil Castañeda – UNISARC
Fecha: Miércoles, 27 de agosto de 2025
Hora: 8:30 a.m. – 1:00 p.m.