(Santa Rosa de Cabal, 2 de septiembre de 2025) La Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal, UNISARC, celebró una ceremonia oficial en su sede campestre El Jazmín, donde el Ingeniero, Jaime Andrés Ramírez España, asumió formalmente su cargo como nuevo rector. Ante el presidente del Consejo Superior, Juan Carlos Salazar Bedoya, el rector Ramírez se comprometió a llevar a la universidad hacia una nueva era de desarrollo, integrando la tecnología y la ciencia al servicio del sector rural de Colombia.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades, como el gobernador de Risaralda y egresado de UNISARC, Juan Diego Patiño Ochoa; el alcalde de Santa Rosa de Cabal, Paulo César Gómez Hoyos; y rectores de otras universidades, encabezados por el presidente de la Red de Universidades de Risaralda (RUN), Mauricio Soler Leal. La toma de posesión fue un momento de celebración para la comunidad universitaria, incluyendo profesores, estudiantes, colaboradores, egresados y representantes de los medios de comunicación.
En su discurso inaugural, el rector Ramírez España destacó la larga trayectoria de UNISARC, una institución con más de 43 años de historia ligada al desarrollo rural y agropecuario del país. En un emotivo tributo, agradeció a su familia y a todos los que lo han apoyado en este nuevo camino, y compartió una frase que lo ha guiado en su transición: “Cada final es la puerta invisible de un nuevo comienzo. El secreto está en no aferrarte, sino en aprender a soltar”.
El nuevo rector delineó una visión para el futuro de UNISARC, enfocada en la aplicación de la ciencia y la tecnología en el campo. Mencionó la importancia de incorporar en los programas académicos la agricultura de precisión, el desarrollo de plataformas y aplicaciones móviles para la gestión de cultivos, la biotecnología, la producción de bioinsumos y el uso de energías limpias. “Debemos poner la ciencia y la tecnología al servicio de la ruralidad”, afirmó, reconociendo el gran potencial de herramientas como la Inteligencia Artificial, que en lugar de ser una amenaza, se convertirá en una aliada del campesino.
Sin embargo, el rector también enfatizó que la universidad del futuro debe ser “profundamente humana”. Recordó que ninguna tecnología puede reemplazar el espíritu humano, la solidaridad, la creatividad y la ética. “La ciencia solo cobra sentido cuando se aplica para mejorar la vida de las personas”, sentenció, destacando el compromiso de la institución de no solo soñar con el mañana, sino de construirlo cada día.
El discurso se centró en el valor de las personas que conforman la comunidad universitaria. Reconoció a los docentes como los verdaderos “influenciadores”, guías que inspiran el aprendizaje. A los estudiantes, los llamó la “razón de ser” y las “semillas que anhelan germinar como profesionales íntegros”. Los colaboradores y administrativos fueron reconocidos por su papel vital en el funcionamiento de la institución, y los egresados fueron descritos como los “frutos que dan testimonio del impacto de UNISARC”.
Con más de 6.363 egresados, UNISARC ha transformado realidades económicas, sociales y políticas en la región, indicó el encargado de orientar los destinos de UNISARC, “El egresado debe entender que la educación un camino que se debe transitar permanentemente”, puntualizó Ramírez España.