El programa de Biología de UNISARC es reconocido cómo el único en su género en el departamento de Risaralda.
Biología (Con énfasis en Biotecnología o Biología de la Conservación)
53586
PROGRAMA DE BIOLOGIA con énfasis en Biología de la Conservación y Biotecnología
Decanatura Facultad Ciencias Básicas
Teléfonos: 311 6091846 - 313 7441102
Whatsapp: 313 7399906
biologia@unisarc.edu.co, secbiologia@unisarc.edu.co
Duración | Modalidad |
---|---|
9 Semestres (0 créditos) | Presencial |
El programa de Biología de UNISARC, tiene como misión la formación de profesionales contextualizados con el territorio y con las actuales demandas mundiales en materia de Biotecnología y Biología de la Conservación. Este enfoque, único en su género ha permitido que nuestros estudiantes desarrollen diferentes actividades de investigación y apropiación social del conocimiento, muchas de estas enmarcadas en convenios nacionales e internacionales, propiciando el desarrollo de pasantías y motivando la inserción en la vida laboral y en programas de posgrado.
El programa desarrolla sus actividades en un campus natural ubicado en el corazón del paisaje cultural cafetero.
Biología Un profesional capaz de aplicar conocimientos en procesos relacionados con el aprovechamiento y conservación de los seres vivos
El programa de Biología con Énfasis en Biología de la Conservación y Biotecnología tiene como misión la formación de Biólogos con capacidad de aportar con base en la ciencia, la tecnología y la innovación, en la resolución de los problemas asociados a la conservación y uso racional de los recursos biológicos de un territorio además de la búsqueda de alternativas biotecnológicas a partir del uso de los organismos vivos o de alguna de sus partes que permitan la solución de problemas asociados a la producción, la salud, los conflictos ambientales entre otros.
El programa de Biología tiene como visión convertirse en una plataforma académica e investigativa que permita el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y proyección social relacionados con el conocimiento y conservación de la naturaleza y el uso de los recursos biológicos para beneficio y desarrollo en los territorios de influencia.
Biología de la Conservación
La línea de profundización en Biología de la Conservación ofrece un acercamiento interdisciplinario a la comprensión y manejo de los problemas asociados a la conservación de la biodiversidad de un territorio. Entre las aplicaciones más importantes están:
Biotecnología
La línea de profundización en Biotecnología ofrece herramientas para el uso sostenible de la biodiversidad, a partir de la utilización de moléculas y principios activos para el uso industrial, agropecuario y en salud además de estudios moleculares de poblaciones silvestres para el diseño de estrategias de conservación. Entre las aplicaciones más importantes de la biotecnología están:
El Biólogo egresado de UNISARC:
PERFIL DEL ASPIRANTE
El programa de biología está dirigido a bachilleres interesados en el conocimiento relacionado con el manejo y la conservación de la naturaleza, con una actitud proactiva y una alta disponibilidad para la exploración de los seres vivos y los ecosistemas.
El egresado del programa de Biología de UNISARC puede desempeñarse en:
La investigación al interior del programa se desarrolla en su mayoría por el grupo de investigación en Biologia de la Conservación y Biotecnología – UNISARC (GIBCBT), mediante la generación de nuevo conocimiento, formación de recurso humano, desarrollo tecnológico e innovación y apropiación social del conocimiento.
Las publicaciones se han desarrollado gracias al trabajo del grupo de Investigación en Biología de La Conservación y Biotecnología – UNISARC.
Entre las que se destacan:
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Grupo de Investigación Biología de la Conservación y Biotecnología
El grupo de investigación Biología de la Conservación y Biotecnología UNISARC (GIBCBT), se consolidó en el año 2007, con la línea de investigación en Biotecnología y algunas iniciativas de trabajo en caracterización genética de peces.
En el año 2012, se integró la línea de investigación en Biología de la Conservación y cambio a su nombre actual.
En el año 2013, el grupo participa en la convocatoria 640/2013 de Colciencias, logrando el reconocimiento como grupo de investigación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Posteriormente, en la convocatoria 693 de 2014 el GIBCBT fue clasificado en categoría C, la cual mantiene hasta el momento.
El GIBCBT está integrado por tres (3) investigadores principales, docentes de la Facultad de Ciencias Básicas de UNISARC y un grupo de aproximadamente 45 docentes y estudiantes que hacen parte de diferentes semilleros de investigación; siendo la formación en investigación un aspecto fundamental dentro del funcionamiento del grupo de investigación
Semilleros de Investigación:
Nombre del semillero |
Objetivo |
Grupos biológicos objeto de estudio |
Semillero de investigación en Botánica. |
Caracterizar la diversidad de flora y vegetación de los diferentes ecosistemas naturales |
Plantas y sus partes |
Semillero de investigación en Entomología |
Caracterizar la diversidad de insectos de la región cafetera y su papel en el funcionamiento de agroecosistemas |
Insectos |
Semillero de investigación en Herpetología |
Estudiar la diversidad y aspectos ecológicos de anfibios y reptiles |
Anfibios y Reptiles |
Semillero de investigación en Ecología y diversidad. |
Comprender con base en principios ecológicos, aspectos básicos del funcionamiento de los ecosistemas y el efecto de la intervención humana sobre los mismos |
Aves, Plantas. Microorganismos |
Semillero de investigación en Ornitología |
Estudiar la diversidad y aspectos ecológicos de las aves |
Aves |
Semillero de investigación en Mastozoología |
Estudiar la diversidad y aspectos ecológicos y fisiológicos de los mamíferos |
Mamíferos |
Semillero de investigación en conservación de carnívoros |
Estudiar la diversidad y aspectos ecológicos y de los carnívoros de Colombia |
Mamíferos |
Semillero de investigación en Biotecnología |
Explorar aplicaciones de la biotecnología para incrementar el conocimiento de los sistemas biológicos y su utilidad en la solución de problemas ambientales. |
Bacterias, Algas, Hongos, Insectos, Peces, Anfibios. |
Semillero de investigación en Microbiología |
Contribuir al conocimiento de los microorganismos en el agua, el suelo y otros organismos, e identificar aplicaciones biotecnológicas para los mismos |
Microorganismos, |
Resolución #6387 del 3 de mayo de 1982 Institución Universitaria Vigilada Mineducación
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)