Desarrolla capacidades para enfrentar los retos del mileno, integrar la sanidad animal con la pública, con formación sólida en la epidemiología de las enfermedades, medicina preventiva, inocuidad de los alimentos, ecología, política, economía y sociología, especialista en seguridad sanitaria y gestor de estrategias que permitan interactuar en escenarios globales e interinstitucionales.
Médico Veterinario
102841
Facultad de Ciencias Pecuarias
cienciaspecuarias@unisarc.edu.co
Teléfonos: 313 7441102 - 311 6091846
Whatsapp: 313 7399906
Duración | Modalidad |
---|---|
10 Semestres (178 créditos) | Presencial |
El programa de Medicina Veterinaria de UNISARC está diseñado para brindar a los futuros profesionales las capacidades para enfrentar los retos actuales en cuanto los altos estándares en cuanto a intervención en salud animal. Los conocimientos que adquieren en el pregrado en cuanto a Medicina Preventiva, inocuidad, política y economía don las bases para que puedan integrar la sanidad animal y la Salud Publica.
Las áreas propiamente dichas como la Semiología; Medicina Interna, cirugía proporcionarán al Médico Veterinario de UNISARC todo el conocimiento para enfrentar los retos de la Medicina Animal en Consulta Interna y Procedimientos médicos quirúrgicos tanto en animales de compañía como en Animales de Producción.
Los convenios que actualmente tiene la Universidad con algunos parques temáticos permiten que los estudiantes también pongan en práctica los conocimientos en la medicina de animales silvestres.
Medicina Veterinaria: Un profesional capaz de enfrentar los retos del milenio, integrando sanidad animal con sanidad pública
El programa de Medicina Veterinaria de UNISARC tiene como misión formar profesionales éticos, con capacidad científica y tecnológica para prevenir la enfermedad animal mediante su intervención; superar o controlar los factores de riesgo, promover el bienestar y salud animal, el tratamiento y rehabilitación de la enfermedad y la salud pública.
Ser reconocido en el ámbito nacional como el programa que forma profesionales idóneos en el área de la prevención y salud animal, con capacidad para generar servicios, aplicar y transferir tecnologías apropiadas que contribuyan a la solución de problemas enmarcados dentro de los criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social.
Investigativo. Orientado a estudiar la realidad regional, nacional e internacional para contribuir con el mejoramiento de los niveles de vida del entorno planteando alternativas de innovación tecnológica y de solución a los problemas en el campo de la prevención, conservación de la salud animal y la salud pública.
Respeto a las normas legales. El programa desarrolla sus actividades administrativas y académicas bajo los principios que se encuentran establecidas por los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales para el desempeño de la Medicina Veterinaria en concordancia con el código de ética profesional.
Trabajo interdisciplinario. El programa busca mantener una relación funcional, sectorial y multisectorial con todos los organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, a través de convenios con Universidades, empresas privadas y entidades públicas en procura de una retroalimentación que permita una constante contextualización del currículo académico.
El Médico Veterinario de UNISARC, de acuerdo con su formación tiene la capacidad para desempeñarse en las diferentes áreas:
En cumplimiento del Acuerdo No. 02 del 27 de Agosto de 2014 del Consejo Superior ARTÍCULO 106. Para optar a un título que expide la Institución se deben cumplir los siguientes requisitos:
Parágrafo: el requisito de presentación de trabajo de grado para los programas de pregrado conducentes al título de Tecnólogo estará a criterio del respectivo programa.
La investigación de la facultad está en coherencia con los principios de la actividad investigativa de UNISARC: calidad, pertinencia, relevancia, impacto, visibilidad, integración y formación.
Líneas de investigación
La investigación de la Facultad de Ciencias Pecuarias se encuentra en el área de Ciencias Animales y se posee las siguientes líneas de investigación:
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
Actualmente la facultad de Ciencias Pecuarias le apuesta a trabajar de manera conjunta con la industria privada y entidades públicas, llevando a cabo proyectos de investigación docente en los cuales los estudiantes participan con sus proyectos de grado.
El programa de Zootecnia desarrolla un proyecto conjunto con la empresa de Química Básica en el desarrollo de insumos en la alimentación animal, poniendo a disposición toda la infraestructura de la Granja Pecuaria para el trabajo de campo y sus laboratorios para análisis de muestras.
Por otro lado, para el año 2019 se pretende continuar con el segunda fase del proyecto Sistema combinado de cama profunda y compostaje en porcinos, en conjunto con la CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda) llevado a cabo con pequeños productores del corregimiento de Santa Cecilia en el Chocó Risaraldense.
Así mismo el programa de Medicina Veterinaria, viene trabajando desde el año 2018, en un programa de esterilización canina y felina con la Alcaldía de Santa Rosa de Cabal, una labor que tiene un componente de sensibilización con la comunidad y también atención primaria en urgencias a pacientes en condición de calle, para el cual la Universidad ha dispuesto todo su personal médico, estudiantes y la infraestructura de la Unidad Didáctica Clínica.
Unisarc y la Universidad Autónoma de Querétaro de México mediante una alianza inter institucional, actualmente operan el convenio de movilidad estudiantil.
Resolución #6387 del 3 de mayo de 1982 Institución Universitaria Vigilada Mineducación
Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)