Saltar al contenido
  • Registro académico
  • Docentes
    • Proceso de selección de docentes
    • Estatutos
    • Utopía virtual
  • Estudiantes
    • Proceso de selección de estudiantes
    • Reglamentos
    • Utopía virtual
  • Egresados
  • Email institucional
  • PQRSF
Menu
  • Registro académico
  • Docentes
    • Proceso de selección de docentes
    • Estatutos
    • Utopía virtual
  • Estudiantes
    • Proceso de selección de estudiantes
    • Reglamentos
    • Utopía virtual
  • Egresados
  • Email institucional
  • PQRSF
  • UNISARC Estéreo
Search
  • Inicio
  • La Institución
    • Identidad institucional
    • Estructura Organizacional
    • Corporados
    • Símbolos
    • Normativa institucional
    • Calendario académico
    • Alianzas
    • Resoluciones y Comunicados
    • Trabaja con nosotros
    • Planta docente y administrativa
    • Seguridad y salud en el trabajo
  • Facultades
    • Ciencias Pecuarias
      • Tecnología en Producción Animal
      • —
      • Zootecnia
      • Medicina Veterinaria
      • —
    • Ciencias Agrarias y Programas Especiales
      • Tecnología en Administración Turística y del Patrimonio
      • Tecnología en Producción Agrícola
      • Tecnología en Agroindustria
      • —
      • Biología
      • Administración de Empresas Agropecuarias
      • Especialización en Agroecología Tropical Andina
      • —
      • Especialización en Informática Forense
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería de Sistemas
  • Dependencias
    • Información Financiera
    • Investigaciones
    • Documentación y servicio bibliográfico
    • Bienestar institucional
  • Servicios
    • Laboratorio de nutrición
    • Unidad Didáctica Clínica Medicina Veterinaria
    • EPSEA
    • Laboratorio de Suelos
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • La Institución
    • Identidad institucional
    • Estructura Organizacional
    • Corporados
    • Símbolos
    • Normativa institucional
    • Calendario académico
    • Alianzas
    • Resoluciones y Comunicados
    • Trabaja con nosotros
    • Planta docente y administrativa
    • Seguridad y salud en el trabajo
  • Facultades
    • Ciencias Pecuarias
      • Tecnología en Producción Animal
      • —
      • Zootecnia
      • Medicina Veterinaria
      • —
    • Ciencias Agrarias y Programas Especiales
      • Tecnología en Administración Turística y del Patrimonio
      • Tecnología en Producción Agrícola
      • Tecnología en Agroindustria
      • —
      • Biología
      • Administración de Empresas Agropecuarias
      • Especialización en Agroecología Tropical Andina
      • —
      • Especialización en Informática Forense
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería de Sistemas
  • Dependencias
    • Información Financiera
    • Investigaciones
    • Documentación y servicio bibliográfico
    • Bienestar institucional
  • Servicios
    • Laboratorio de nutrición
    • Unidad Didáctica Clínica Medicina Veterinaria
    • EPSEA
    • Laboratorio de Suelos
  • Contacto

Seguridad y

Seguridad y salud en el trabajo

¿Qué es el SG-SST?

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales. Decreto 1072 de 2015.

Política de SST

Objetivos

En el año 2025 queremos que UNISARC sea un modelo de institución de Educación Superior líder en servicios de docencia, investigación y proyección social en el sector agropecuario y rural, con vocación hacia la excelencia y la innovación, evidenciadas en los registros de alta calidad de sus programas; con equipos humanos de altas competencias y formación; con un sistema moderno de gestión por procesos; con una infraestructura física y tecnológica acorde a su desarrollo; con ejecutorias de transformación de la sociedad a través de la generación, el desarrollo y la aplicación de conocimientos científicos y técnicos enmarcados en criterios de sostenibilidad y una comunidad académica orgullosa de sus logros y articulada a centros y grupos de investigación reconocidos a nivel nacional e internacional, con trabajo interdisciplinario en espacios académicos de trabajo colaborativo.

Alcance

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la Institución y sus beneficios involucran a la comunidad unisarquina en general.

Responsabilidades

Expedidas en la Resolución Rectoral 086 del 14 de diciembre de 2017, por medio de la cual se señalan responsabilidades adicionales frente a Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • RESOLUCIÓN No. 086
    (Diciembre 14 de 2017)
    Descargar

COPASST 2022-2024 (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo)

Es un comité conformado por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores con sus respectivos suplentes, en función de promover las actividades de Seguridad y salud al interior de la Institución.

Integrantes

  • Paula Andrea Montoya Aguado
  • Valentina Muñoz Becerra
  • Elian Osorio
  • Jorge Hernan García
  • Rubi Xiomara Moncada
  • Shirley Palacios
  • Carlos Mario Giraldo
  • Luis Gerardo Ruiz

  • Resolución Rectoría N 012 COPASST
    Descargar
  • comunicado acta escrutinio copasst
    Descargar

COCOLA 2022-2024 (Comité de Convivencia Laboral)

Comité que busca reconocer y controlar el riesgo psicosocial o situaciones de acoso laboral que afectan los funcionarios de la institución.

 

Integrantes:

  • Angela Tatiana Castro
  • Yorlady Bedoya
  • Diana Marcela Orozco
  • Juan Pablo Buitrago
  • Laura Elena Villamil
  • Luz Elena Muñoz
  • Francia Elena Ocampo
  • Oliverio Cordero

 

  • Resolución Rectoría n 113 cocola
    Descargar
  • Comunicado acta escrutinio cocola
    Descargar

¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?
  1. De ser necesario se prestarán los primeros auxilios a la persona afectada
  2. El trabajador o estudiante afiliado a la ARL (PRACTICANTE O PASANTE) debe notificar inmediatamente al jefe inmediato o a la encargada de Seguridad y Salud en el trabajo del accidente.
  3. A continuación, el trabajador o estudiante debe dirigirse al centro médico más cercano de ser preciso.
  4. La encargada de Seguridad y Salud en el trabajo reporta el accidente a la línea de la ARL y diligencia el Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo (FURAT).
  5. Posteriormente se realiza la investigación del accidente de trabajo.
Conoce los riesgos prioritarios asociados a las actividades en Unisarc

Conoce los programas de prevención de los riesgos prioritarios con los que cuenta la institución

  • Programa por riesgo
    Descargar

Manual de contratistas y proveedores

  • Manual de contratistas
    Descargar

Si vas a ser contratista de Unisarc ten en cuenta

  • Inducción SST
    Descargar

Tips saludables y de autocuidado

  • Tips saludables
    Descargar

Realizar reporte

Reporte actos y condiciones inseguras

Descargar

RESOLUCIÓN NÚMERO 059A

Descargar

Vereda el Jazmín kilómetro 4 Vía Santa Rosa de Cabal – Chinchiná 

Gestión Documental

gestiondocumental@unisarc.edu.co

Mercadeo

mercadeo@unisarc.edu.co

Financiera

financiera@unisarc.edu.co

Registro

registro@unisarc.edu.co

Notificaciones Judiciales

secgeneral@unisarc.edu.co

Bienestar Institucional

bienestar@unisarc.edu.co

Contacto

  • +57 313 744 1102
  • +57 311 609 1846

Descarga nuestra app

Accede desde tu dispositivo móvil y disfruta lo que tenemos para tí.

Facebook-f Instagram Youtube Twitter Tiktok Linkedin
  • DIAN ESAL
  • INSCRÍBETE
  • EGRESADOS
  • DOCENTES
  • MERCADEO
  • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • DIAN ESAL
  • INSCRÍBETE
  • EGRESADOS
  • DOCENTES
  • MERCADEO
  • Trabaja con nosotros
  • Preguntas frecuentes
  • Términos y condiciones
Previous
Next

Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal | Vigilada Mineducación 

Resolución 6387 del 3 de mayo de 1982. Institución Universitaria Vigilada Mineducación.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional (Decreto 1295 de 2010)

© 2023 Derechos reservados UNISARC

Desarrollo por Ideandola

Skip to content
Open toolbar Accesibilidad

Accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • BrillanteBrillante
  • Enlaces resaltadosEnlaces resaltados
  • Cambiar fuenteCambiar fuente
  • Reset Reiniciar